ablacion-fibrilacion-auricular-sevilla

Ablación de la fibrilación auricular con catéter

La fibrilación auricular es arritmia más común en todo el mundo. Por, ello es la más estudiada y en la que más se centra la Medicina en general y la Cardiología, junto con la Cirugía Cardiovascular, en particular, para avanzar en su tratamiento y curación.

En la consulta de Arritmias del Hospital Quirón (QuironSalud) de Sevilla (Infanta Luisa y Sagrado Corazón), es el motivo de consulta más frecuente, tanto en pacientes de Sevilla, como en aquellos que se desplazan desde las provincias limítrofes (Huelva, Cádiz, Córdoba, Málaga…).

Ritmo sinusal

El corazón se mueve gracias a su sistema eléctrico propio que, en condiciones normales, se llama ritmo sinusal.

En este ritmo sinusal, el impulso se inicia en el nodo sinusal, que está en la aurícula derecha, bajando hasta el nodo auriculoventricular, localizado en la parte inferior del tabique interauricular, entre las dos aurículas, pasando luego a los ventrículos del corazón por el haz de His. De esta forma, en ritmo sinusal, el corazón contrae sincronizadamente las aurículas y ventrículos, de forma regular y constante.

Fibrilación auricular

En cambio, en la fibrilación auricular, determinados impulsos anormales de electricidad originados en focos, sobre todo en la aurícula izquierda y en las venas pulmonares, pasan al nodo auriculoventricular de forma más rápida y en mayor cantidad, por lo que, al llegar a los ventrículos, provocan que éstos se muevan a una frecuencia cardíaca muy rápida, en ocasiones por encima de los 150 latidos por minuto.

En estos casos, lo habitual es que los pacientes noten palpitaciones muy rápidas cuando aparece la fibrilación auricular. Por ello, uno de los objetivos del tratamiento de esta arritmia es frenar esa frecuencia rápida y que vuelva a estar por debajo de los 100 latidos por minuto. Normalmente, esto se consigue con medicación antiarrítmica o frenadora, pero también se puede utilizar un choque eléctrico externo (cardioversión eléctrica).

Tipos de tratamiento de la fibrilación auricular

Además, aparte de controlar la frecuencia cardíaca, otro de los objetivos importantes del tratamiento de la fibrilación auricular es intentar revertirla y volver a conseguir un ritmo sinusal, ya que con esta arritmia se somete a mucho estrés al corazón y no se contrae de forma armónica, por lo que generalmente acaba produciendo empeoramiento de su fuerza de contractilidad a largo plazo.

Para lograr este objetivo de reversión existen distintas posibilidades:

  • Medicación antiarrítmica o cardioversión farmacológica, que no siempre funciona, y que, en ocasiones, puede acarrear efectos secundarios si se toman de forma prolongada, especialmente en la glándula tiroides.
  • Cardioversión eléctrica (a través de un choque eléctrico), que consiga parar los focos de electricidad de la fibrilación auricular. Se necesita sedar al paciente porque es un procedimiento molesto y, generalmente, se combina con medicación antiarrítmica, tanto durante como después del choque. Existe la posibilidad de que vuelva a aparecer la fibrilación.
  • Ablación de la fibrilación auricular de forma percutánea a través de un catéter.

Este es un procedimiento en el que se introduce uno o varios catéteres a través de un vaso de la pierna hasta llegar al corazón. A continuación, se localiza dónde se encuentran los focos de la fibrilación, estando más frecuentemente en las venas pulmonares, y se cauterizan con calor (ablación con radiofrecuencia), o con frío (crioablación o ablación con criobalón).

ablacion-fibrilacion-auricular-sevilla

La ablación de la fibrilación auricular: ablación “single-shot” mediante criobalón (crioablación) y ablación “punto a punto” (radiofrecuencia, guiada por navegador intracardiaco)

Se trata de un procedimiento que puede durar varias horas para localizar bien todos los focos e ir tratándolos pero, hoy en día, es una técnica muy estandarizada con altos niveles de seguridad.

La ablación tiene riesgos y potenciales complicaciones. Sin embargo, en equipos con experiencia, la aparición de las complicaciones es muy poco frecuente, siendo un procedimiento muy seguro y efectivo.

En Sevilla, en el Hospital Quirón (Quironsalud Infanta Luisa y Quironsalud Sagrado Corazón), el equipo de Arritmias de Neolaser Cardiovascular es el único con experiencia en ambas técnicas de ablación de la fibrilación auricular:

– ablación «Single-Shot» mediante criobalón.

– ablación «punto a punto» mediante radiofrecuencia, guiada por navegador intracardiaco.

La posibilidad de ofrecer las dos opciones de ablación de la fibrilación auricular nos permite individualizar el tratamiento en cada caso, ya que el enfoque debe ser diferente en función de la edad, el tipo de fibrilación auricular (paroxística, persistente,…), tamaño de la aurículas, etc.

La ablación es el tratamiento que mejor cura la fibrilación auricular y que conlleva menor riesgo de que vuelva a aparecer con el tiempo.

Su eficacia es mayor cuanto menos tiempo de evolución (“antigüedad”) tenga la fibrilación, más joven sea el paciente y los resultados son mejores sin no hay otros problemas cardiacos simultáneamente.

No obstante, hay que aclarar que, teniendo en cuenta los riesgos, los beneficios y las posibilidades de éxito, sobre todo a largo plazo, no todos los pacientes con fibrilación auricular son candidatos a la ablación, sino que se debe decidir el mejor tratamiento de forma individual para cada paciente. Por ello, en la consulta de Arritmias de Neolaser en Sevilla, lo primero que hacemos es recopilar toda la información del paciente que acude con una fibrilación auricular, con la intención de seleccionar el mejor enfoque o la técnica más apropiada para su caso.

Abrir chat
¿Desea pedir cita? Horario: 9:30-14:00h
¿Desea pedir cita o información? Horario: 9:30-14:00h